I Jornada de las artes escénicas y la danza – la Universidad Europea en Matadero Madrid

IMG_2171

Este jueves la danza se hizo hueco en Matadero Madrid, y no precisamente en un escenario. Estábamos allí mezclados, profesionales de la danza y público, para conocer, charlar, escuchar y bailar. La Universidad Europea organizaba la I Jornada de las artes escénicas y la danza.

Desde las 6 de la tarde hasta la noche el menú de la velada incluía la presentación del Grado en Ciencias de la Danza de la UEM, un encuentro con José Carlos Martínez (que ya cumple dos años como director de la Compañía Nacional de Danza), un taller de improvisación por Agnés López (bailarina de la CND) y una mesa redonda sobre «La mujer en el teatro». El programa ya era apetecible de por sí, como una tarde de varietés de la danza, y a eso se sumaba el encanto que tiene siempre el entorno de Matadero Madrid. Las salas de DIMAD, con ese aspecto de edificio industrial y fabril a medio rehabilitar, transmiten la sensación de estar participando en la construcción de algo. La creación estaba en proceso mientras pasábamos la tarde.

IMG_2165 IMG_2170

Del encuentro con José Carlos Martínez me traje la sensación de que es un hombre que tiene tanta presencia en una entrevista como en un escenario. En una charla con Omar Khan, el director de la Compañía Nacional de Danza -Compañía que por cierto es la vecina de al lado de Matadero Madrid-, nos fue desgranando un resumen de estos últimos dos años al frente de la CND, sus intenciones al llegar a la Compañía, el duro recorrido hasta el día de hoy (sin una pizca de queja) y sus objetivos hacia el futuro. Su perfil elegante, el porte de bailarín, se unen con un discurso ordenado propio de un buen gestor que apuesta por el optimismo, el rigor, la visión aperturista y pasión por lo que se hace.

IMG_2172

Estas son algunas de las respuestas de José Carlos Martínez a las preguntas sobre cómo es para un bailarín pasar a dirigir la CND, qué planes tiene para la CND y qué quiere conseguir como director. Con una Compañía a la que se le recuerda y reconoce todavía por su repertorio y su marca Duato, José Carlos Martínez parece tenerlo bastante claro: busca marca, y no le pone nombre.

«No tengo previsto bailar. Quiero que la gente venga a ver la CND por lo que es y por los bailarinas que la forman»

«La dirección de la CND me ha servido para dar un paso artístico adelante, un paso diferente». «Es complicado porque tienes que estar siempre disponible para todos… Y no hay tiempo para todos»

«No he encontrado ningún coreógrafo que no haya querido venir a la CND, cuando no han podido ha sido solo por falta de tiempo»

«Quiero un repertorio ecléctico y diverso, para llegar a más público y para que el público pueda descubrir distintos estilos, formarse». «Coreografías de Mats Ek, Forsythe, Balanchine… hasta llegar al clásico, me parece una buena forma de transitar del contemporáneo al clásico. Balanchine me parece una de las mejores figuras de la historia de la danza».

«Estamos terminando de poner en marcha la primera residencia de creación para jóvenes coreógrafos en la CND. Hemos recibido unas 54 propuestas de las que esperamos seleccionar unas diez». «Creo que es un deber darle una oportunidad a esos jóvenes creadores»

«Tengo claro lo que quiero y en ese sentido no me afecta la crítica. Pero las críticas constructivas siempre sirven para la reflexión»

«No creo que el dinero sea lo que esté frenando el desarrollo artístico. Si tuviésemos más medios haríamos producciones mayores, el dinero pone límites en el tamaño de las producciones, pero artísticamente estoy contento. Prefiero más diversidad y hacer piezas algo menores, que hacer una sola producción más cara. Una línea de programación diversa permite llegar a más público, formarle en sus gustos»

IMG_2174

El encuentro se celebra al mismo tiempo que sale el último número de la revista Susy Q, que por cierto incluye un reportaje especial sobre «danza y educación». Como ocurre con la Universidad Europea, en los últimos años ha cambiado y crecido mucho la formación (formal y no formal) en danza. Uno de sus cambios más interesantes está en formar nuevos profesionales que, más allá de ser bailarines, tengan una visión más integral del fenómeno de la danza, profesionales que hagan posible una gestión y una comunicación eficaces para que la danza llegue cada vez a más públicos.

Iniciativas como esta, una Jornada en Matadero Madrid, son necesarias y buenas para profesionales y amantes de la danza: introducen la danza en un espacio de creación, un lugar diferente al escenario, y la hacen palpable para el público, que adquiere un papel más activo que el de espectador. Y se prepara mejor para ejercer de espectador en la próxima ocasión en que decida sentarse en una butaca. También el público enriquece a los profesionales de la danza, le ofrece un feedback, dialoga. El intercambio es necesario en los dos sentidos y salta la cuarta pared.

La CND ya ha celebrado eventos de este tipo en los últimos años, y se agradecen. Como por ejemplo las últimas cinco convocatorias de «Una mañana con la CND«. ¡Esperamos más citas, por favor! 

DOS AÑOS CND & JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ from CND on Vimeo.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s