Es un placer empezar el Año Nuevo con una visita al cine. Y si la gran pantalla ofrece danza, el placer es doble. Hipocampo Films presenta el documental sobre la Compañía Nacional de Danza «Los Cuatro Elementos», dirigido por Pablo Villalba, que se verá en la Sala Azcona de la Cineteca de Matadero Madrid los días 10, 11, 12 y 18 de enero. ¡¡Visita obligada a tan solo unos pasos de la sede de la CND en Matadero Madrid!!
Kayoko Everhart y Jean Philippe Dury en un instante de Artifact II en el Teatro de la Zarzuela
Pablo Villalba, que ya había sorprendido con el documental «La Danza de los locos» (2011), estrena ahora un trabajo en torno a la CND que toma como punto de partida el momento de reflexión que vivió (vive) la Compañía en el tránsito de la dirección de Nacho Duato a José Carlos Martínez. En momentos de cambios, que se unen a momentos de crisis para la cultura y la danza, bailarines y responsables de la Compañía se preguntan por el sentido de la danza, lo que quieren contar, lo que les ha llevado hasta ahí, lo que les espera en su futuro…
Un viaje maravilloso a la alquimia de la CND, que el director Pablo Villalba ejercita a través del relato audiovisual de cuatro elementos: Música, Cuerpo, Tiempo y Espacio. Como capítulos de una obra, la danza, que no necesita prólogo ni cierre, porque la reflexión en torno a ella queda siempre abierta.
Ensayo General de In Transit de Annabelle Lopez Ochoa
Kayoko y Pancho bailando Walking Mad de Johan Inger
Sara Fernández y Daan Vervoort durante un ensayo de Extremely Close del coreógrafoAlejandro Cerrudo
Elisabet Biosca en un ensayo de Walking Mad del coreógrafo Johan Inger
El documental mezcla entrevistas personales con imágenes de ensayos y coreografías. El ritmo entre estas escenas funciona. Por un lado, el espectador siente que está presenciando una charla íntima más que una entrevista, y por otro lado las coreografías en escenario están seleccionadas con gusto y muestran distintos tipos de trabajos, elencos y algunos magníficos pasos a dos. Esto se complementa con testimonios de coreógrafos visitantes que cuentan sus impresiones sobre una Compañía que, aseguran, tiene mucha(s) personalidad(es). Se agradece la sinceridad y la diversidad de opiniones (las entrevistas, por ejemplo, mezclan críticas positivas y negativas sobre el estado de la danza y de la CND), de lo que deducimos que hay una voluntad de transparencia y de mostrar la realidad de forma objetiva, sin una pizca de auto complacencia. Los testimonios de José Carlos Martínez invitan a amar la danza sobre todas las circunstancias y contextos. Y sin ser empalagoso.
Angelin Preljocaj dirigiendo el ensayo de El Espectro de la Rosa
José Carlos Martínez durante su entrevista para Los Cuatro Elementos
La Dama de Hokkaido — con Tamako Akiyama
Johan Inger durante un momento de entrevista en el Teatro de la Zarzuela
«Ritmo, movimiento, fuerza… La danza es un mundo desconocido para muchos, del que solo se ve el resultado final. Pero detrás del espectáculo está el trabajo, esfuerzo y sacrificio de quienes hacen de la danza algo más que una profesión. La Compañía Nacional de Danza inicia una nueva etapa, que supone volver a plantearse el sentido de la danza, un regreso a los orígenes. Así como la esencia de la vida se podría sintetizar en los cuatro elementos, la danza como un universo en sí misma, tiene los suyos propios: música, cuerpo, tiempo y espacio. Estos son los puntos cardinales que marcan el rumbo vital de un bailarín.»
El documental se puede ver en Cineteca Madrid este fin de semana y el próximo. Dos artes, Danza y Cine, a un precio ridículo.
The Four Elements from Hipocampo Films on Vimeo.