Nómadas del siglo XXI es el cartel que se cuelgan desde la organización del MES DE DANZA de Sevilla, un clásico de los festivales de danza que en 2014 celebra su 21 edición con un lema reivindicativo:
«Nuestro lema en 2014 será Trashumancia, una reivindicación de las duras condiciones de creación en el mundo de la danza, donde los profesionales tienen que desplazarse allí donde hay un hueco para su arte. Una idea que hemos querido reflejar en nuestra nueva e impactante imagen, a cargo del artista plástico Manuel Antonio Domínguez y que tiene como protagonista a Roberto Martínez, un vivo ejemplo de la trashumancia: Martínez es un creador riojano afincado en Sevilla que actualmente es intérprete en la compañía francesa Association Fragile de Christian Rizzo.»
Tener 21 ediciones a las espaldas es como para celebrarlo. Será por eso que este año el MES DE DANZA de Sevilla arranca con una gran fiesta de la danza: el estreno de Welcome to the Montgomery Experience! que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Teatro Alameda, de la mano del músico Miguel Marín y con la colaboración de las coreógrafas Teresa Navarrete y María M. Cabeza de Vaca.

Un concierto con estética de los años 50 y 60 capitaneado por la banda sevillana Montgomery – que en apenas un año y medio ha conseguido una enorme repercusión, antes incluso de la publicación de su álbum debut It’s happening– y que contará sobre el escenario con las bailarinas Greta García y Laura Morales (hermanas Gestring), Silvia Balvin, las propias coreógrafas y el actor físico Nando Pérez. Músicos y bailarines interactuarán de manera constante, en un espectáculo inclasificable en el que el público terminará bailando como uno más. En palabras del propio Marín: “siempre pienso la música más para ser bailada que interpretada en un concierto, así que es perfecto ver coreografiada la música de Montgomery”. La fiesta de inauguración el jueves 30 será por invitación, mientras que el día 31 se ofrecerá una función abierta al público, cuya entrada tendrá un precio de 12€ (9€ con descuento). Welcome to the Montgomery Experience! es una coproducción del festival, que un año más “quiere apoyar la creación en danza contemporánea, siendo sensibles especialmente con los procesos y contribuyendo a que las ideas de los creadores se hagan realidad”, en palabras de María González, su directora.
Gran pistoletazo de salida para la 21 edición que renueva su formato. Del 30 de octubre al 9 de noviembre, el festival se despliega este año con una programación más corta pero más intensa, con 20 compañías en 11 días y 21 espacios.
Desde el festival, afirman que será especialmente importante el ciclo Danza en Espacios Singulares, que ofrecerá espectáculos de carácter nacional e internacional, muchos de ellos en colaboración con la Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No convencionales `Acieloabierto´, de la que el MES DE DANZA forma parte. Volverá la programación de sala, que tendrá, por primera vez, varios espectáculos en un mismo día.
Habrá también un programa de actividades paralelas, cuyo plazo de inscripción ya está abierto y que incluyen el taller de fotografía de Luis Castilla y “Palabras en Movimiento” con el periodista Omar Khan y un taller de creación coreográfica con la compañía francesa Ex Nihilo.
El MES DE DANZA participa también en la producción del nuevo trabajo de la compañía catalana Societat Doctor Alonso, que realizará una residencia artística en Sevilla para finalizar el proceso de creación de El Desenterrador, que podrá verse el 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Central. Para este proyecto se lanzará, además, una convocatoria para un laboratorio abierto y gratuito en el que 15 personas interesadas en la investigación alrededor del cuerpo y la palabra se unirán a la compañía durante 8 sesiones de trabajo y participarán en escena en el estreno de la pieza. El plazo de inscripción para el laboratorio abierto de Societat Doctor Alonso está abierto hasta el 15 de octubre.
La productora La Buena Estrella, será la encargada, un año más, de la producción audiovisual del MES DE DANZA. Para esta edición se ha planteado un trabajo más dinámico y más didáctico, en el que se ofrecerá una visión de primera mano de los procesos creativos y también de los procesos de programación del propio festival. Esto tiene su primer reflejo en el vídeo promocional de la edición, que incluye declaraciones de su directora María González sobre qué podrá verse en este MES DE DANZA y cuales son su principales claves. En sus propias palabras, “queremos que el público cada vez sea más partícipe y más consciente de qué es MES DE DANZA, acercarnos a ellos y convertirles en auténticos cómplices, en cómplices fundamentales”.
[…] año con 11 días de duración, del 30 de octubre al 9 de noviembre), del que ya conté pinceladas en este artículo y del que me han llegado noticias de esas que dan mucha envidia. Como […]