Madame Plaza, mujeres que cantan y bailan, de Bouchra Ouizguen

Como un cruce imposible entre los cantos de amor y el fado, como una suerte de blues marroquí, como un cabaret parido al otro lado del estrecho. De diversas y siempre sugerentes formas se ha intentado definir la música ‘aïta’, interpretada por unas cantantes que, en su país, son al mismo tiempo objeto de admiración y de rechazo social. Como homenaje a estas cantantes, luchadoras desde muchos puntos de vista, Bouchra Ouizguen coreografía y baila ‘Madame Plaza’, obra de la compañía Anania que indaga en la relación profunda de estas mujeres con el arte y la libertad. Son las mujeres las que perturban la sociedad y la burguesía.

SONY DSC

SONY DSC

Madame Plaza es un espectáculo de danza contemporánea que llega desde Marruecos para hablar de las mujeres y sus luchas. Cuenta la historia real de Naima, Fátima, Hliouti, los conflictos diarios en una cultura represiva, la humillación que atraviesan, simplemente porque cantan y bailan. Pero lo más importante, muestra la capacidad y la fuerza para ponerse en pie y luchar para sobrevivir.

verkami_51a8610b17b1ba092b34ed1f2095808b

SONY DSC

Madame Plaza ha logrado impacto desde su lanzamiento en 2009, programándose en más de 50 ciudades como París (en la misma sala Rubens del Louvre), Londres, Nueva York, Berlín, Bruselas, Viena, Florencia, Marsella y Ámsterdam. En 2012 fue programada también por el Festival Mes de Danza de Sevilla. Está previsto presentar por primera vez ‘Madame Plaza’ en Madrid en febrero de 2015, como primer evento de un nuevo proyecto cultural, el Festival FusiónCulturas 2016, un festival que busca generar el intercambio entre artistas y público españoles con artistas de diferentes herencias culturales.

Para hacer posible esta gira, el promotor cultural y director del futuro Festival FusiónCulturas, Mak Chebli, ha lanzado una campaña en Verkami en la que todavía se puede contribuir (¡quedan solo 4 días!) aquí.

Festival FusiónCulturas, nació como una iniciativa de la fusión entre artistas nacionales e internacionales, y celebrará su primera edición en el corazón de Madrid, en 2016. El primer país que se presentará es Marruecos, con proyectos de más de cuarenta artistas en siete categorías.

Nuestro objetivo es romper las barreras entre las culturas y crear una verdadera fusión cultural para artistas con proyectos arriesgados en sus países de origen. Además, queremos establecer un evento anual de referencia, donde un nuevo país se presentará cada año y los nuevos artistas tendrán la oportunidad de fusionarse con artistas españoles para simplemente crear.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s