Choreoscope cierra su 4ª edición en Barcelona… y se queda en las pantallas!

Ayer finalizaron las proyecciones y hoy es el último día de actividades de la 4ª edición del Choreoscope, el festival que «convierte Barcelona en la capital del cine de danza del Mediterráneo», según decía la organización en su nota de prensa. A la espera de conocer su balance, he seguido desde la distancia algunas de las noticias que se han ido compartiendo en redes y medios… y parece que me he perdido muchas cosas. Un año más, apunto en la agenda: ir a Choreoscope el año que viene.

choreoscope-16-poster

Es muy difícil destacar como evento de referencia en medio de la programación cultural de una ciudad tan saturada de ofertas como puede ser Barcelona. Pero no es tanto una cuestión de tamaño o de longevidad, como de acierto. Probablemente el éxito de una propuesta está no tanto en el ruido que sea capaz de hacer, sino en la música que deja y los movimientos que esa música provoca. Desde Choreoscope, este año han jugado con la metáfora del resbalón provocado por una cáscara de plátano. Una provocación sugerente y humorística, muy pertinente en un momento como el actual, en el que parece que nos encontramos en plena caída libre… toca preguntarse: ¿qué pasa con el movimiento entre nosotros? ¿cómo viven y leen nuestros cuerpos todo lo que está sucediendo?

Choreoscope aterrizó en 2013 y desde entonces cada edición ha destacado más que la anterior. Es un festival joven pero se podría adivinar que está lleno de futuro, precisamente porque atiende al presente. Por poner un ejemplo, respecto a la edición pasada, este año se ha duplicado el número de cortos recibidos para la sección de Jóvenes Talentos de Cataluña, que muestra el trabajo colaborativo entre estudiantes de cine y de danza. Además de contar en la Selección Oficial – convocatoria internacional-  con 3 films españoles de los 19 que la componen.

timecode
Fotograma de ‘Timecode’, de Juanjo Giménez, Premio Aportación Excepcional al Cine de Danza 2016.

El interés por el cine de danza está creciendo en nuestro país, tanto del lado de los espectadores como de los creadores. Servir de plataforma a esta tendencia es importante, pero también saber hacerlo de tal modo que el festival no sólo aloje, sino que sostenga y empuje lo que está por venir. Y generar alianzas para que la cosa funcione. Algunas de las novedades de este año fortalecen esta línea de trabajo, como la colaboración con el festival de cine de danza «más influyente del mundo»: el Dance On Camera de Nueva York, que visitó Chorescope con una de sus mejores películas, Labyrinth Within. Además de otras colaboraciones especiales con el festival checo Tanecnifilmy, el festival Loikka de Helsinki o el Mecal de Barcelona. Choreoscope va situando también al cine de danza en lugares que suponen un reconocimiento a nivel artístico, como son la Filmoteca de Catalunya y el Ars Santa Mónica en Barcelona. Este año ha sido novedad el cambio de sede, además de contar con más días de proyecciones y la incorporación a la programación de actividades artísticas y profesionales paralelas.

En cuanto al programa, la organización destacaba entre sus cuatro días de proyecciones:

  • El estreno por primera vez en España del largometraje de danza del director español Chema de la Peña, Amarás sobre todas las cosas.
  • La proyección y el premio especial al cortometraje ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje en Cannes, Timecode, de Juanjo Giménez (es la primera vez que un español gana la Palma de Oro desde Luis Buñuel).
  • La sesión documental con el estreno en España de The Walkers, en colaboración con la Oficina Cultural de Taiwán.
  • La entrega del Premio Honorífico al prestigioso director, bailarín y coreógrafo Lloyd Newson, creador del DV8 Physical Theatre, junto con el pase de su film de danza The Cost of Living.
  • Una Selección Oficial con un total de 19 films provenientes de todo el mundo –Israel, Canadá, Japón, Rusia…- y con una fuerte presencia española.

behind-the-wall
Fotograma de ‘Behind the wall’, Bat-Sheva Guez (USA, 2015), Sección Oficial

Y una colaboración muy especial, que abre el festival a otros lugares y otros momentos, más allá de Barcelona y de las fechas de celebración: este año Choreoscope está en Filmin! Desde el 11 de noviembre se pueden ver online los cortos de la SELECCIÓN OFICIAL y de JÓVENES TALENTOS #Choreoscope16https://www.filmin.es/canal/choreoscope.

Yo voy a por ello… ¡Feliz tarde de domingo!

Trailer Choreoscope 2016 from Choreoscope on Vimeo.

Más información en http://www.choreoscope.com

Programación General: http://www.choreoscope.com/programa-2016

Programación Selección Oficial: http://www.choreoscope.com/seleccion-oficial-2016

Programación Jóvenes Talentos: http://www.choreoscope.com/jovenes-talentos-2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s