algunas cifras de la escena en Galicia

El pasado 16 de diciembre se publicaba en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución a las ayudas a la prensa (‘empresas xornalísticas e de radiodifusión). Sólo ‘La Voz de Galicia’ recibía más de 718.500 euros, seguida de otros medios de comunicación (¿propaganda?); mientras que los medios de ‘distinta onda’ recibían pequeñas cantidades, como por ejemplo Sermos Galiza con 1.226 euros.

En total, se han repartido 1.675.000 euros a medios: http://www.xunta.gal/…/201…/AnuncioG0244-201216-0003_gl.html

En contraste,  las cifras resultan muy elocuentes si las comparamos con las ayudas a la cultura. Y  y adelantando conclusión: quizá el que sean mucho más bajas no quiere decir que la cultura importe menos al gobierno gallego; en términos cualitativos o incluso metafísicos sí (eso se deduce de múltiples comportamientos), pero en términos utilitaristas (que son en los que la administración mide hoy las cosas a administrar y que traduce sus comportamientos en toma de decisiones) la cultura importa más, o determina más, y por eso se le deja conscientemente de lado, porque la sumisión utilitarista de una producción artística o cultural a la función de propaganda es más difícil de conseguir que de parte de un medio de comunicación, y probablemente menos eficaz.

Unos días después de esta resolución de ayudas a medios, se publicaba la convocatoria para las ayudas 2017 de AGADIC, Axencia Galega das Industrias Culturais (Subvencións ao sector cultural). En total, las «Subvencións ao sector cultural» en la convocatoria 2017 repartirán una cantidad máxima de 930.000 euros, es decir 745.000 euros por debajo de las ayudas a empresas xornalísticas. Esta cuantía total de las ayudas culturales se reparte de la siguiente manera: 600.000 para producción escénica, 115.000 para festivales del sector audiovisual, 70.000 para salas de artes escénicas y 145.000 para creación audiovisual.

Las ayudas a la producción escénica cuentan, decía, con una dotación máxima de 600.000 euros. Vamos, que todo el teatro y la danza de Galicia reciben menos ayuda económica que el medio de comunicación ‘La Voz de Galicia’ (y hay que apuntar además que las producciones de danza muy difícilmente se pueden beneficiar de estas ayudas, pues los criterios de valoración están diseñados en gran parte para considerar textos y dramaturgias, y se alejan mucho de la naturaleza de la creación coreográfica): http://www.agadic.gal/axudas

Último inciso: el importe máximo de las subvenciones a la producción escénica en la convocatoria 2017 (600.000 euros) es el mismo que el de las convocatorias 2014, 2015 y 2016. (Por no considerar a la cultura, ni la revisión del IPC se considera de un año para otro). Con estas precariedades, la media de proyectos beneficiarios es de 26 producciones escénicas por año, que reciben una cantidad muy por debajo de sus necesidades y, sobre todo, muy por debajo de las aportaciones que la cultura supone a nivel social, y que poco a poco se van hundiendo por no poder salir a flote.

A estas subvenciones hay que añadir, cierto es, las ayudas a la distribución o ayudas a la gira que el AGADIC otorga de manera periódica y que supone la cobertura del 50% de los cachés de aquellas funciones contratadas por algún espacio de la Rede de Teatros y Auditorios de Galicia. Pero seguimos en el atolladero: no se puede distribuir lo que no se logra producir, e incluso llegando a producir, no es fácil ser programado, mucho menos para un espectáculo de danza. Tampoco esto puede significar un trato de favor a la cultura en su comparativa con los medios de comunicación, pues también estos reciben otras ayudas vía contratación de publicidad en sus páginas. 

img_2917img_2919

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s