Matarile Teatro propone la recuperación temporal de un nuevo espacio (una antigua fontanería) en Santiago de Compostela, en un estado de In-Permanencia.
Hace unas semanas Matarile Teatro anunciaba una novedad. Sus planes de recuperar una antigua fontanería de 117 años en el corazón de Santiago de Compostela, para convertirla en un espacio In-Permanente de exhibición, encuentro y creación, que acogerá programación de danza, teatro y una editorial teatral a partir de septiembre de este año. En unas semanas de campaña en Verkami, el proyecto ha alcanzado el 66% de su financiación: 5.970 de los 9.000 € que se necesitan (muchos más, seguro, pero bueno…) para poner esto en marcha. A 7 días de que se cierre el proyecto en Verkami, todavía es posible sumarse a esta fiesta. Que además, ya ha comenzado y va a toda máquina. Lo que demuestra que participar en este proyecto no es colaborar, es más, es hacer.
Que en Galicia, y particularmente en Santiago de Compostela, hay pocos espacios -interesantes- para las artes escénicas, no es ninguna novedad. Ocurre más o menos lo mismo (año arriba, año abajo… subvención más, subvención menos…) que en el resto del país. Con teatros y estructuras precarizadas, no se elaboran políticas culturales que ayuden a darles el impulso y el lavado que necesitan. Las novedades llegan de otros lugares, o más bien desde dentro, es decir, desde personas del sector que deciden moverse para poder seguir moviéndose. Con todas las dificultades que eso conlleva. Así ha sido y sigue siendo. Por eso, cuando llegan estas novedades, son una oportunidad única para sumarse a ellas y hacer de la idea una realidad. De la ausencia un lugar. Y del lugar una fiesta.
Comparto por eso la campaña activa en Verkami, y a continuación la información publicada por Matarile sobre el proyecto, que también se puede leer en su web. Y seguir las novedades en el perfil de facebook de la saLa Montiel.
Con ganas de que nos movamos para mover esto.
Descripción del proyecto
Una antigua fontanería de 117 años en el corazón de Compostela, convertida en espacio In-Permanente de exhibición, encuentro y creación, que acogerá programación de danza, teatro, y una editorial teatral. Proyecto gestionado por Matarile Teatro, que utilizará su experiencia en la creación de espacios de exhibición.
saLa Montiel espacio desligado de soportes institucionales, con una duración limitada a 3 meses: del7 de agosto al 7 de noviembre 2017, con opción de ampliarlo a diciembre.
Descripción del Espacio
Una superficie total de 180 m2, de los cuales 135 serán destinados a espacio escénico totalmente modificable, con una capacidad auto limitada a 50 visitantes por actividad.
Su flexibilidad permite dedicar a espacio escénico 9 x 15 metros. Punto más alto al techo 8 metros.
En el techo de saLa Montiel Instalaremos una malla de 300 bombillas de 15 w. reguladas por zonas, dotando el espacio de interés visual, (contamos actualmente con una donación de 1000 bombillas ya cableadas).
Otros dos espacios separados, serán destinados a camerino y almacén. Un tercer lugar será el recibidor de visitantes, ocupado por los libros de Ediciones Invasoras de literatura dramática. Las 3 antiguas máquinas de hierro fundido estarán en exhibición en la entrada.
Cómo surge la idea
Matarile Teatro planifica ensayar su nuevo espectáculo “Circo de Pulgas” en un entorno especial, y pensamos: si estructuramos y acondicionamos un espacio, por qué no prolongarlo en el tiempo y abrirlo a la difusión de otras propuestas artísticas? De esta forma aparece el proyecto In-Permanente de saLa Montiel.
Como antecedente en este sentido en 2013 Matarile recupera el antiguo y demolido auditorio de la USC, para crear y estrenar el espectáculo “Staying Alive” puedes ver un video aquí
Experiencia
Desde el año 1993 hasta el 2007 Matarile Teatro fue promotor del Teatro Galán de Compostela, puerta en Galicia para la danza y el teatro contemporáneos, durante 14 años fue referencia por la programación de cientos de espectáculos que representaron la apertura a otros lenguajes escénicos. Info Galán
Uno de los proyectos del Teatro Galán fue el Festival Internacional de Danza En Pé de Pedra, donde presentamos 90 compañías de todo el mundo con 48 estrenos y 21 solos de nuevos coreógrafos. Este festival alcanzó la cifra 16.000 espectadores por edición.
Puedes visitar la historia del Teatro Galán y En Pé de Pedra aquí
El equipo Inicial
- Baltasar Patiño – Diseñador de iluminación y espacios
- Ana Vallés – Directora de escena y Actriz
- Juancho Gianzo – Productor de Matarile Teatro
- Antón Lopo – Poeta, performer, editor Chan da Pólvora
- Julio Fer- Dramaturgo, editor de Ediciones Invasoras
https://www.verkami.com/projects/18166-sala-montiel/widget_portrait