Hace unos meses preparé un artículo para la revista Susy Q, sobre el valor de proyectos pedagógicos en los que la danza se mezcla con otros saberes o entra en contextos donde no es habitual hablar de cuerpos. Como suele suceder, se me quedaron muchas cosas fuera; en el artículo sólo pude centrarme en mi… Seguir leyendo Aventuras de las buenas
La Phármaco, cuerpos de hoy para ‘La voz de nunca’
Si Samuel Beckett siempre vuelve, es porque su obra es inagotable. Esto que digo es una obviedad bien sabida: ante un autor que analizó y representó sin contemplaciones la tragicomedia contemporánea, las lecturas son siempre actuales. La obra de Beckett es inagotable porque la condición humana es inagotable, más aún cuando él nos habló de una condición humana… Seguir leyendo La Phármaco, cuerpos de hoy para ‘La voz de nunca’
Choreoscope está de vuelta, 3ª ed. del Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona
El Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona, Choreoscope, vuelve con fuerza este octubre: 3 días, 35 films y mucho espectáculo. Un impulso motor para el cine de danza en España, que crece en afectos gracias a iniciativas como esta. Y estos son sus titulares: Ciencia y danza se fusionan con el estreno en… Seguir leyendo Choreoscope está de vuelta, 3ª ed. del Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona
Pedro Sarmiento, coordinador de LÓVA, sobre la nueva edición de #aprendanza
Hace unos meses preparé un artículo para la revista Susy Q, recientemente publicado, en el que pretendía exponer la importancia de proyectos pedagógicos en los que la danza se mezcla con otros saberes o entra en contextos donde no es habitual hablar de cuerpos. Como suele suceder, se me quedaron muchas cosas fuera; en el… Seguir leyendo Pedro Sarmiento, coordinador de LÓVA, sobre la nueva edición de #aprendanza
Noches de danza en el 6º Festival Costa Contemporánea
Llega la Sexta Edición de Costa Contemporánea, el Encuentro de Danza y Artes Escénicas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Llegan 5 días dedicados a la danza... con sus 4 noches. Un festival que, además de ofrecer formación a cargo de grandes maestros y maestras, programa una buena selección de piezas, ambas cosas a precios… Seguir leyendo Noches de danza en el 6º Festival Costa Contemporánea
Nace Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi
Dantzerti es la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi. Un centro público integrado que se define como "fábrica artística" y cuya enseñanza equivale a un Grado. Siempre es una buena noticia que la Administración, desde lo público, preste atención a la educación artística. En España, la formación en artes escénicas -y su… Seguir leyendo Nace Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi
‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio
“Mi Carmen parte de la historia original de Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza”. -Johan Inger- Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión… Seguir leyendo ‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio
#ilustradanza
i con i, en colaboración con la Compañía Nacional de Danza, presentan el proyecto #ilustradanza, que arranca con un taller y una convocatoria de becas durante el festival Ilustratour Madrid 2015 * En su 8ª edición, que se celebra por primera vez en Casa del Lector, Matadero Madrid, el festival internacional de ilustración Ilustratour, ha… Seguir leyendo #ilustradanza
Un día en la escena, muchos días bailando
Hace unos meses, mi amiga Beatriz (a la que conocí bailando) me invitó a participar en un seminario sobre igualdad en las artes que se celebró en la Biblioteca Nacional. Comencé así mi presentación: "La cultura nos hace libres, sí, pero sólo si esa cultura es igualitaria. De lo contrario, convierte a la mitad de la… Seguir leyendo Un día en la escena, muchos días bailando
Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente
Les Grands Ballets Canadiens de Montréal presentan por primera vez en España la versión actualizada del coreógrafo sueco Mats Ek del ballet "La Bella Durmiente", en los Teatros del Canal de Madrid, del 5 al 8 de Febrero. Grandes bailarines, despliegue de color y escenografía, trama moderna con potencia narrativa y dosis de humor. Entretenimiento del… Seguir leyendo Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente