‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio

“Mi Carmen parte de la historia original de Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza”. -Johan Inger- Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión… Seguir leyendo ‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio

Anuncio publicitario

Un día en la escena, muchos días bailando

Hace unos meses, mi amiga Beatriz (a la que conocí bailando) me invitó a participar en un seminario sobre igualdad en las artes que se celebró en la Biblioteca Nacional. Comencé así mi presentación: "La cultura nos hace libres, sí, pero sólo si esa cultura es igualitaria. De lo contrario, convierte a la mitad de la… Seguir leyendo Un día en la escena, muchos días bailando

Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente

Les Grands Ballets Canadiens de Montréal presentan por primera vez en España la versión actualizada del coreógrafo sueco Mats Ek del ballet "La Bella Durmiente", en los Teatros del Canal de Madrid, del 5 al 8 de Febrero. Grandes bailarines, despliegue de color y escenografía,  trama moderna con potencia narrativa y dosis de humor. Entretenimiento del… Seguir leyendo Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente

María M. Cabeza de Vaca. Flirteando con el final

Matarse es un acto difícil de por sí, ¿por qué hacerlo más complicado? Hay formas fáciles de acabar con todo, sin rodeos. En su pieza “Una forma fácil de acabar con todo”, María M. Cabeza de Vaca pone en escena el catálogo de las “seven easy ways to end it all” de la artista Louise… Seguir leyendo María M. Cabeza de Vaca. Flirteando con el final

Javier Martín y su pieza “control” en el XXIX Festival Madrid en Danza

Javier Martín, coreógrafo e investigador en las artes del movimiento, acaba de estrenar en el XXIX Festival Madrid en Danza su pieza en construcción “control”, acompañando la puesta en escena de su trabajo con otros espacios de encuentro con los espectadores. Recorre así un paso más en el proceso de investigación de este solo-improvisación basado… Seguir leyendo Javier Martín y su pieza “control” en el XXIX Festival Madrid en Danza

Los paisajes de AVA Dance Company se dibujan en Londres

Si tuviésemos que radiografiar el mapa de nuestros profesionales de la danza, nos daríamos cuenta de que muchos de los puntos más importantes y prometedores –los que vendrían siendo las capitales– se dibujan fuera de España. En los países por los que se reparten tantos y tantos bailarines, coreógrafos y profesionales de la danza españoles.… Seguir leyendo Los paisajes de AVA Dance Company se dibujan en Londres

Mis artículos en e-danza

Artículos, reportajes y entrevistas publicadas en revista E-Danza  (Sabela Mendoza Fernández): Mayo 2015 / Reportaje "Un día en la escena, muchos días bailando" sobre danza e igualdad de género. Leer artículo aquí Noviembre 2014 / "Costa Contemporánea, donde la danza nos invade". Entrevista a Nerea Aguilar Sanz, directora del Festival Costa Contemporánea. Leer artículo aquí Septiembre-Octubre… Seguir leyendo Mis artículos en e-danza

Costa Contemporánea, donde la danza nos invade

Corría una tarde calurosa y soleada del mes de septiembre de 2014, en Cabo de Gata (Níjar, Almería), cuando un grupo de casi cuarenta personas, todas ellas vestidas de rojo, desembarcaron en  El Playazo de Rodalquilar.  Sonrientes, comenzaron a comunicarse a través de movimientos del cuerpo, no sólo entre ellos, también con el paisaje: entraron en el mar como una… Seguir leyendo Costa Contemporánea, donde la danza nos invade

Retratos en danza (II): Esther Camacho Cerezo

El pasado verano conocí a Esther Camacho Cerezo en el festival Costa Contemporánea. Nos cruzábamos mañana y tarde en las clases de Jordi Costa y Cobosmika, en el comedor donde nos reuníamos más de 30 personas y en los pequeños ratos de tiempo libre. Pronto la reconocí como miembro del grupo, es de las personas con las que… Seguir leyendo Retratos en danza (II): Esther Camacho Cerezo

Un Día de la Danza no es un lugar para la Danza

El pasado 29 de abril se celebraba el Día Internacional de la Danza, una fecha establecida en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (IIT) de la UNESCO, que conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, nacido en 1727.  En Madrid hubo algunas acciones que conmemoraron este momento. Aunque pasaron un… Seguir leyendo Un Día de la Danza no es un lugar para la Danza