Podemos atoparnos no coro

A presentación do programa da oitava edición do festival GUIdance, escrita polo seu director Rui Torrinha, comezaba a partir da seguinte pregunta: “Como pode a historia que pasa polos corpos que danzan axudar a crear futuros?”.E pechaba o texto con outra pregunta: “Ao final, que idade ten un corpo que crea futuros?”. Estes interrogantes estaban… Seguir leyendo Podemos atoparnos no coro

Anuncio publicitario

Costa no hay más que uno

Ya lo dicen desde su organización: “hazte un Costa”. Así, sin más. No te invitan a asistir, a disfrutar, a acercarte a un festival... No. Costa es diferente. Tienes que hacértelo. Del 31 de agosto al 4 de septiembre se celebró su VII edición en el maravilloso paraje del Parque Natural Cabo de Gata, Níjar.… Seguir leyendo Costa no hay más que uno

Un pre-texto sobre LASALA

Hace unas semanas fui invitada, desde el Proyecto de Programación Expandida para el programa TRCDanza del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, a escribir un texto para contextualizar el trabajo de la compañía vasca LASALA, dirigida por la coreógrafa Judith Argomániz, que se presenta mañana sábado 1 de octubre con un doble programa (Hooked… Seguir leyendo Un pre-texto sobre LASALA

Un solista en colectivo. Javier Martín presenta ‘la exforma’ con unas jornadas el Teatro Colón

Javier Martín clausura su residencia de investigación en el Teatro Colón de A Coruña con unas jornadas en torno a las artes del movimiento y la presentación de su nueva coreografía ‘la exforma', un solo de improvisación que atraviesa las formas de la danza en la búsqueda de 'un lenguaje no lineal sino espacial; una… Seguir leyendo Un solista en colectivo. Javier Martín presenta ‘la exforma’ con unas jornadas el Teatro Colón

«Europe Endless», Europa y la ignorancia

"Un día en el Parlamento Europeo y sus alrededores. El trabajo y estilo de vida de los eurócratas inspiran esta película que se desarrolla en el barrio europeo de Bruselas. Los personajes bailan, corren, huyen a través de espacios vacíos en un ambiente atemporal, descontextualizado, en una arquitectura no-lugar." Hace un año me encontré con… Seguir leyendo «Europe Endless», Europa y la ignorancia

La Phármaco, cuerpos de hoy para ‘La voz de nunca’

Si Samuel Beckett siempre vuelve, es porque su obra es inagotable. Esto que digo es una obviedad bien sabida: ante un autor que analizó y representó sin contemplaciones la tragicomedia contemporánea, las lecturas son siempre actuales. La obra de Beckett es inagotable porque la condición humana es inagotable, más aún cuando él nos habló de una condición humana… Seguir leyendo La Phármaco, cuerpos de hoy para ‘La voz de nunca’

‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio

“Mi Carmen parte de la historia original de Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza”. -Johan Inger- Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión… Seguir leyendo ‘Carmen’, por Johan Inger y la CND. Un mito a través del caleidoscopio

Un día en la escena, muchos días bailando

Hace unos meses, mi amiga Beatriz (a la que conocí bailando) me invitó a participar en un seminario sobre igualdad en las artes que se celebró en la Biblioteca Nacional. Comencé así mi presentación: "La cultura nos hace libres, sí, pero sólo si esa cultura es igualitaria. De lo contrario, convierte a la mitad de la… Seguir leyendo Un día en la escena, muchos días bailando

Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente

Les Grands Ballets Canadiens de Montréal presentan por primera vez en España la versión actualizada del coreógrafo sueco Mats Ek del ballet "La Bella Durmiente", en los Teatros del Canal de Madrid, del 5 al 8 de Febrero. Grandes bailarines, despliegue de color y escenografía,  trama moderna con potencia narrativa y dosis de humor. Entretenimiento del… Seguir leyendo Un ballet que despierta. Mats Ek y su versión de La Bella Durmiente

María M. Cabeza de Vaca. Flirteando con el final

Matarse es un acto difícil de por sí, ¿por qué hacerlo más complicado? Hay formas fáciles de acabar con todo, sin rodeos. En su pieza “Una forma fácil de acabar con todo”, María M. Cabeza de Vaca pone en escena el catálogo de las “seven easy ways to end it all” de la artista Louise… Seguir leyendo María M. Cabeza de Vaca. Flirteando con el final